
Top Ten de marcas de cervezas y dispensing. Heineken domina con solvencia la distribución y venta de cervezas en España. Aglutina algunos de los nombres más famosos, pero en el ranking hay nombres de exitosas cervezas que, quizás, no conocías. También en dispensing.
Cuando acudimos a un tomar una cerveza, a no ser que optemos por la caña de tirador de toda la vida, tenemos la posibilidad de optar por diferentes marcas en cualquier establecimiento hostelero. Por norma general y debido a la imposibilidad de hacerse con todas, bares y restaurantes nos ofrecen la posibilidad de elegir entre 4 o 5 marcas como mucho. Y para gustos, paladares. Hay quienes prefieren cervezas más suaves, otras más espumosas, con más cuerpo, más oscuras, más agrias e incluso incide en la elección alguna razón social que nos empuja a elegir una marca u otra dependiendo del momento.
En nuestro país, que se consumen 50 litros de cerveza al año tal y como te contamos en el artículo Las cifras del sector de la cerveza en España, tanto en dispensing como en la venta de cervezas tenemos nuestro propio top ten de marcas de cervezas más consumidas. Que, además, coinciden con las más reconocidas por los consumidores de cerveza, muchas de ellas disponible en dispensing, con las conocidas instalaciones de cerveza de barril. Por ejemplo, ¿sabías que según un estudio publicado por El Economista es Heineken la preferida por los españoles llegando a registrar unos ingresos de 869 millones en euros? En España comercializa algunas de las marcas más conocidas como Heineken, Cruzcampo, Amstel, Buckler, Desperados y Sol. Aunque también distribuye Guinnes, Paulaner, Affligem o Judas, para los más sibaritas en el arte de tomar cerveza.
En 2ª posición del top ten de marcas de cervezas, encontramos a Mahou. Factura alrededor de los 700 millones de euros. Y completa el pódium con la medalla de plata, Damm. Esta cerveza catalana, también presente en el dispesing en bares y locales hosteleros, comercializa nombres tan populares como Estrella Damm, Voll-Damm, Xibeca, Keler, Victoria, Estrella del Sur, Estrella de Levante, o Budweiser, lo cual no es de extrañar que sea una de las más vendidas.
El 4º lugar del ranking lo ocupa una marca clásica española, la Estrella Galicia de los Hijos de Rivera en continuo crecimiento con más de 229 millones de euros de facturación. Y aunque menos conocida, en 5º lugar del top ten de marcas de cerveza tenemos a Font Salem, que pertenece a Damm, e ingresa 225 millones. Sus nombres más conocidos: Burge Meester y la portuguesa Cintra. En sexto lugar se encuentra otra filial de Damm, que registró ventas por valor de 196 millones.
En los últimos puestos, encontramos a la Compañía Cervecera de Canarias con 120 millones de euros y que produce marcas como Dorada, Tropical y Carlsberg, bajo licencia eso sí pero parte vital de su éxito. En la 8ª posición, La Zaragozana, productora de la cerveza Ambar, que ingresa 63 millones. Cierran Estrella de Levante con 43 millones y la empresa cordobesa Penibética de Cervezas, que cae en ingresos hasta los 28 millones y cuyo baluarte es la cerveza Alhambra.