
Que la cerveza es una de las bebidas preferidas por los españoles, eso nadie lo pone nadie en duda. Y es que las cañas, los dobles y las pintas se han convertido en una parte vital en las ganancias anuales de una gran cantidad de establecimientos hosteleros, como bares y restaurantes. Estas son las cifras del sector de la cerveza en España.
A falta de conocer los datos reales del pasado año, el último informe oficial disponible sobre el consumo de cerveza en España data del 2014. Sin embargo, dado el buen funcionamiento del sector durante 2015 y en lo que llevamos de 2016, las cifras se prevén positivas en un sector que ha ayudado, en buena medida, a soportar la crisis económica a muchos establecimientos hoteleros ante la falta de público en lo que a reservas de comidas y cenas se refiere. Salir a tomarse unas cañas o tomar unas cervezas es una costumbre, también, típicamente española y más económica para todos los bolsillos. Las cifras del sector de la cerveza en España no mienten.
Cerveceros de España es una asociación que representa al conjunto de productores de cerveza del país. En la actualidad sus asociados son empresas como Heineken España, Mahou -San Miguel, Damm, Compañía Cervecera de Canarias, Hijos de Rivera y La Zaragozana. Marcas que elaboran la práctica totalidad de cerveza en el territorio nacional y que forman este grupo, que dentro de poco más de un lustro cumplirá ya 100 años desde su nacimiento.
En 2014, la producción de cerveza en España repuntó un 2,8% tras siete años de caídas gracias a un aumento en el consumo interior de un 3% y unas exportaciones disparadas en un 28%. Datos que han vuelto a colocar a España como potencia cervecera europea. De hecho, nuestro país se sitúa como el 4º mayor productor de esta bebida en la UE, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Polonia, e incluso en décimo lugar en la clasificación mundial. Cifras impulsadas, sin duda, por el aumento de turistas a España en un año récord.
Más cifras del sector de la cerveza en España. De cada 100 litros consumidos el año pasado en España, 64 se comercializaron a través de bares y restaurantes, frente a 36 que se bebieron en hogares. Buenas noticias para los productores nacionales, ya que el 90% de la cerveza comercializada fue de producción nacional. Pero, ¿a dónde va la cerveza española?
Un cliente fiel, Guinea Ecuatorial es de nuevo el primero en el ranking de mercados de destino de cerveza fabricada en España (56.300 litros), seguida de Portugal (26.000), Reino Unido (19.000), Francia (9.600) y China (9.200). Mientras que los tres mayores exportadores de esta bebida en el mercado español fueron Francia (240.400), Países Bajos (81.100) y Alemania (52.400). Unos buenos datos que llevan a que la cerveza llegue a representar el 1,4% del PIB nacional. Amén de los 3.400 millones de euros en recaudación fiscal directa y unos 257.000 puestos de trabajo entre empleados de la industria abastecedora, empresas productoras y distribuidoras y hostelería.
Otras cifras del sector de la cerveza en España relevantes son aquellas relativas a las marcas. En primera posición el grupo Mahou-San Miguel, al que pertenecen las marcas Mahou, San Miguel y Alhambra. Les sigue Heineken (Heineken, Cruzcampo y Amstel) y Damm (Estrella Damm y Estrella de Levante). A mucha distancia, Estrella Galicia, la Compañía Cervecera de Canarias y La Zaragozana. Mientras que por zonas geográficas, de nuevo la Comunidad Valenciana es la mayor consumidora de cerveza de España, seguida por Murcia y Albacete, es decir el Levante español con 81 litros por persona y año.
Eso sí, más cerca les siguen otras regiones del sur como Andalucía, Badajoz, Ceuta y Melilla con 80,4 litros y Canarias con 70,1. Los menos cerveceros, el norte. En País Vasco, La Rioja, Navarra, Cantabria y las provincias de Burgos y Palencia “solo” beben 54,8 litros por persona y año.