¿Debería el sector del dispensing tener más en cuenta este tipo de cerveza que ha colocado a España entre los mayores productores y consumidores del mundo? Estas son las claves. En Reyvarsur como expertos en venta e instalación de productos de dispensing, nos gusta estar al tanto de lo que acontece en cada uno de los sectores con lo que trabajamos.

En ocasiones, nos encontramos con datos tan relevantes que merece la pena pasar a analizar. ¿Sabías por ejemplo que desde que empezó la crisis económica en 2008, ha aumentado un 1.600% la producción de cerveza artesanal en España? La cerveza artesanal no tiene ni debe porque ser ajena al sector del dispensing. Y reclama su importancia y su valor en los bares y restaurantes de toda España.

Nuestro país se ha colocado ya a la cabeza de Europa en la creación de micro empresas que se dedican a fabricación, y a veces comercialización también, de cerveza artesanal. Presentando ésta un enorme crecimiento de 2008 a 2015 del 1.600%. Gredos, Montseny, Cartujana, La Virgen, La Cibeles… la lista es amplia. Y lo mejor de ello, sin quitarle ventas a las marcas de siempre. El consumo de cerveza en España aumenta y hay mercado… y gente con ganas de tomar cerveza para todas.

En 2008, España contaba solo con 100.000 hectolitros anuales de cerveza en 2008. O lo que es lo mismo, 21 empresas de este tipo. En 2015, según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimenticia y Nutrición se han contabilizado 361 compañías. Cataluña es la comunidad autónoma a la vanguardia con 76. Le siguen Andalucía, con 56 plantas, y Castilla y León, con un total de 39.

Ranking de la cerveza artesanal

España encabeza el pódium cervecero en crecimiento de cerveza artesanal. Aunque el pódium total en cuanto a tradición en este sentido. Reinan Reino Unido, Alemania y Francia con 1.414, 677 y 566 microcervecerías. El crecimiento de España le ha llevado a escalar hasta la sexta posición del ránking según un informe elaborado por la asociación Brewers of Europe.

¿Por qué no incluir este tipo de cerveza en el sector del dispesing?. ¿Por qué no producir cerveza y optar por el dispensing para su mayor popularidad?

Cabe recordar que en nuestro país hay 18 centros de producción industrial de cerveza y que dominan los 6 grandes grupos empresariales: Mahou-San Miguel, Heineken, Estrella Damm, Estrella Galicia, Compañía Cervecera de Canarias y La Zaragozana.

Marcas que este último año se han animado a comprar cerveceras artesanales, lo que muestra el interés creciente que despierta en el consumidor. Según el anteriormente mencionado estudio de Brewers of Europe, España es el cuarto productor de cerveza de la Unión Europea, con un total de 33.620.000 hectolitros en 2014.

Por delante está Alemania, con más de 95,2 millones de hectolitros. Gran Bretaña con 41,2 millones. Polonia, con 40 millones. Solo en 2015, nuestro país aumentó en un 3% sus ventas de cerveza. Una bebida que en 2014 representaba el 1,4% del Producto Interior Bruto (PIB), superior al 0,52% de 2008.

Y aportando 307 millones de euros en impuestos especiales. Dando empleo a más de 257.000 personas, un 17% más que a principios de la tan famosa crisis económica.